Especialización en Ingeniería Clínica

Esta carrera tiene como propósito brindar a los ingenieros del país y de la región que ejercen su profesión en el ámbito clínico/hospitalario, la oportunidad de actualizarse y profundizar sus conocimientos en el área, poniendo a su alcance herramientas que le permitan desarrollar su capacidad para dar respuesta a la cada vez más compleja problemática de la salud. 

Su enfoque apunta a enfatizar los aspectos éticos y el compromiso social, necesarios para desempeñarse adecuadamente como profesionales en este ámbito.

La carrera cuenta con acreditación oficial del Ministerio de Educación (Resolución ME Nº 534/21). 

Objetivos:
  • Proveer al egresado de herramientas conceptuales y metodológicas actualizadas, inherentes al área de la tecnología biomédica, que le permita desempeñarse adecuadamente en el ámbito clínico.
  • Desarrollar una visión integral que le permita al egresado identificar y dimensionar las problemáticas asociadas al uso de la tecnología médica.
  • Potenciar en los egresados el desarrollo de habilidades sociales para desempeñarse adecuadamente en un ambiente de trabajo multidisciplinario.
  • Favorecer la formación de Docentes e Investigadores capaces de comprometerse con la problemática de la Salud Pública de nuestro país.

Título: Especialista en Ingeniería Clínica

Destinatarios: Está dirigida a egresados de las carreras de Ingeniería, Bioingeniería, Ingeniería Biomédica y Ciencias Exactas o afines, egresados de universidades nacionales, provinciales o privadas, argentinas o extranjeras.

Modalidad: A Distancia, a través Campus Virtual de la FIUNER

Duración: 2 años | 390 hs. totales

Trabajo Final: Se enmarcará en el campo de la Ingeniería Clínica. Deberá presentarse bajo el formato de proyecto, obra, estudio de casos, ensayo, informe de trabajo de campo u otras que permitan  evidenciar  la  integración  de  aprendizajes  realizados  en  el  proceso  formativo.  La presentación formal deberá reunir las condiciones de un trabajo académico y el plazo máximo para la presentación del mismo, será de tres (3) años a partir de la inscripción a la carrera.

Se espera que el egresado de la Especialización en Ingeniería Clínica, al culminar su proceso de formación, sea capaz de:
  • Entender la problemática específica de las distintas áreas de atención médica, la normativa y los distintos niveles de complejidad. Conocer el equipamiento asociado a las mismas y su principio de funcionamiento.
  • Realizar inspecciones, calibración, ajuste y mantenimiento de los equipos biomédicos a efectos de asegurar su funcionamiento de acuerdo a la normativa. Comprender y valorar los riesgos asociados al uso de los mismos.
  • Manejar los principios básicos de seguridad propios del ámbito hospitalario, valorar las posibles situaciones de riesgo y contribuir a la elaboración de planes de contingencia. Participar en grupos de trabajo sobre gestión de residuos. Capacitar al personal de salud en temas vinculados a la seguridad.
  • Intervenir en la planificación, diseño, ejecución y puesta en funcionamiento de las obras vinculadas a la infraestructura hospitalaria (planta física e instalaciones).
  • Gestionar, supervisar, evaluar y realizar las tareas de mantenimiento del equipamiento médico y las instalaciones asociadas, aplicando herramientas informáticas y de gestión.
  • Organizar y gerenciar un Departamento de Ingeniería Clínica, aplicando herramientas económicas y de gestión y utilizando criterios de calidad y sustentabilidad.
  • Integrar y liderar equipos multidisciplinarios para la planificación estratégica de los procesos de evaluación y adquisición de la Tecnología Médica.
  • Interactuar con otros profesionales integrando grupos de trabajo interdisciplinario, logrando una comunicación efectiva con personal de diferente formación y nivel de instrucción.
  • Capacitar y entrenar a los usuarios de la tecnología médica en el uso correcto y seguro de la misma.
  • Asesorar acerca de las soluciones tecnológicas que brinda la Informática Médica.
  • Desempeñarse como Ingeniero de Producto en empresas relacionadas con la fabricación y comercialización de equipos médicos.
  • Participar en agencias regulatorias y organismos del estado en temáticas vinculadas a la Ingeniería Clínica.
  • Equipamiento Médico
  • Infraestructura Hospitalaria
  • Ingeniería Clínica
  • Gestión de Tecnología Médica
  • Gestión de Mantenimiento
  • Seguridad en el Ámbito Hospitalario
  • Informática Médica
  • Herramientas Económicas y de Gestión
  • Trabajo Final Integrador

 +54 (343) 4975100/101 Int. 134 | posgrado.ingenieria@uner.edu.ar 

    CONOCÉ TODA NUESTRA OFERTA ACADÉMICA

    DE POSGRADO

    IngenieríaClínica
    Ingeniería Clínica
    Ingeniería
    Clínica
    SistemasEmbebidos
    Ingeniería Clínica
    Sistemas
    Embebidos
    ProductosMédicos
    Ingeniería Clínica
    Productos
    Médicos